Lunes, 31 de marzo 2025 - Diario digital del Perú

Peru



La llamada izquierda en el Perú ¿qué es? ¿qué ha hecho?

Los términos derecha, centro e izquierda se han generalizado en el siglo XX, galopando sobre la división de la Asamblea Nacional francesa, luego 1789, entre quienes estaban por la revolución, que ocupaban las bancas de la izquierda, y quienes defendían al rey, que ocupaban las de la derecha. Pero, en el siglo XX, se les...


La historia tergiversada del Perú: una lucha por la verdad y la justicia

En estos días, todos los peruanos se alistan a celebrar la independencia del Perú. Los parlamentarios y todo el aparato estatal, incluyendo represores del pueblo, recibirán su premio en dinero y otros bienes, mientras en los niveles más pobres de nuestra sociedad se alista una movilización de protesta social. Lo que recibirán estos, será más...


La «verdadera toma» empieza el 24 de julio

La primera jornada de lucha en la llamada «Toma de Lima» terminó con los protestantes teniendo a la vista la sede del Congreso de la República luego de haber roto dos cercos policiales y promete aumentar en intensidad en los próximos días, a medida que se acerca el 28 de julio, día central de fiestas...


Perú: reorientar la lucha popular

Todo olor es característico de los objetos que lo emiten, porque son inmanentes a ellos. Por norma universal, hay olores agradables y desagradables, pues no hay nada que no tenga su contrario. El sistema capitalista dividió la sociedad en clases sociales, según capacidad económica, generando enfrentamientos automáticos entre ricos y pobres. Esta contrariedad, es inmanente...


Trabajadores realizan planton a Repsol por despido de madres gestantes

Luego de la concurrida protesta en las oficinas de Repsol, y ante las afirmaciones de la empresa, referidos a los despidos arbitrarios, siendo los más graves los casos de discriminación que afectan a tres trabajadoras, el Sindicato de Trabajadores de Refinería La Pampilla (SUTRELAPA), ha cursado sendos oficios a la presidenta de la República Dina...



Tiranía electoral: la negación del derecho a la democracia directa

En cada pueblo del interior del país, todos se conocen y, tienen líderes naturales a los cuales respetan por su ecuanimidad, conocimientos y moralidad. Sus asambleas, son de las más democráticas y eligen sus dirigentes presencialmente, siguiendo sus normas ancestrales. No eligen a desconocidos ni a representantes de partidos políticos. Sin embargo, este derecho está...


La Corte Suprema y el derecho a la protesta: un revés para la libertad de expresión y manifestación

Esta sentencia ha sido pronunciada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en la causa seguida contra cuatro comuneros de las Bambas, acusados de haber obstruido el tránsito de los vehículos de una empresa minera: Casación 1464-2021/Apurímac. En primera instancia los comuneros fueron condenados a cuatro años de prisión suspendida, sentencia confirmada por la Sala...