Juzgado de Puno dicta 7 años de cárcel para ex dirigente aymara Walter Aduviri
Después de 6 años, el expresidente del Frente de Defensa de Recursos Naturales de la zona Sur de Puno, Walter Aduviri Calisaya, fue condenado a 7 años de prisión y al pago de 2 millones de soles por concepto de reparación civil por la sala del Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Puno.
Aduviri Calisaya, de 37 años, natural de la comunidad de Llusta del distrito de Santa Rosa-Mazocruz de la provincia puneña de El Collao, fue declarado culpable del delito contra la tranquilidad pública, contra la paz pública en su forma de disturbios.
A criterio de los magistrados, la sentencia a emitirse contra ex líder aymara se dio bajo el criterio de autoría mediata, es decir, Walter Aduviri, ostentaba el dominio de voluntad en las protestas sociales, llegando a un punto crítico el 26 de mayo del 2011, con la quema y saqueo de los depósitos de Aduanas, la sede de Gobernación y las oficinas de Contraloría.
Mientras, que el resto de los 9 acusados fueron absueltos de toda acusación entre ellos: Patricio Illacutipa, Gilber Chura Yupanqui, Javier Pari Sarmiento, Rufino Machaca Quinto, Domingo Quispe Tancara, Edy Uriarte Chambilla, Severo Iturre y Pedro Cruz Pari, contra ellos la Fiscalía no acreditó pruebas de la comisión de delito de coautoría no ejecutiva.
Al respecto, el fiscal de Juan Monzón Mamani, evitó pronunciarse sobre los actuados del juzgado, indicando que se pronunciará con amplitud después de la lectura de sentencia. “No se trata de perseguir personas, ocurrió un suceso el 26 de mayo del 2011 y tiene responder alguien, eso es el propósito de la investigación”, aseguró.
Cabe señalar, que el Ministerio Público solicito 28 años de presión contra Walter Aduviri, por los delitos de disturbios y extorsión agravada, este último no fue tomado en cuenta por los magistrados de la sala del Juzgado Penal Colegiado, integrado por los jueces Víctor Calizaya Coila, Roger Istaña Ponce y Yéssica Condori Chata.
Según el juez Víctor Calisaya Coila, no concurre el elemento sustancial de tipo penal de extorsión por lo que el colegiado por unanimidad decidió excluirlo del proceso, al considerar que el reclamo del pueblo aymara fue legítima.
Además, aclaró que la resolución emitida por el colegiado es una comunicación del sentido de la decisión, en el que se han dado a conocer los fundamentos principales, una estimación de dominio de la voluntad, que será debidamente argumentada y detallada en la resolución de sentencia.
Por lo tanto, la ejecución de pena privativa de libertad contra el ex dirigente aymara Walter Aduviri calisaya, se hará efectiva una vez que quede consentida o ejecutoriada, luego que los actuados sean admitidos por el Juzgado de Investigación Preparatoria, la lectura de sentencia será el próximo 18 de julio.